Las 6 faltas de ortografía más comunes -y más terribles- en nuestro idioma
Escribir sin faltas de ortografía no es una gran virtud, pero no hacerlo es un gran defecto que denota, cuando menos, poca preocupación en el uso corr…
Escribir sin faltas de ortografía no es una gran virtud, pero no hacerlo es un gran defecto que denota, cuando menos, poca preocupación en el uso corr…
A menudo se proyecta la imagen de la Real Academia como una institución que admite palabras o las prohibe, o que incluye, en las entradas del dicciona…
El aprendizaje de una segunda lengua puede resultar tedioso o difícil, sobre todo si lo que esperamos son resultados a corto y no a medio o largo plaz…
En el proceso de aprendizaje y adquisición de una segunda lengua intervienen diferentes factores que condicionan la experiencia individual con respect…
Hay palabras cuya etimología nos conduce a otras, y esas otras, a su vez, a otras, y así ad aeternum. Esto es lo que sucede con la palabra que hoy nos…
César Bona, un innovador e implicado profesor de un colegio de Zaragoza, decidió compartir en la red los resultados de una curiosa y fascinante activi…
Hay palabras cuyo origen nos remite a un nombre propio, independientemente de si este designa a una persona o a un lugar. A este nombre propio al que …
Que la RAE admite el uso de formas como "almóndiga" o "murciégalo" en cualquier contexto o que la acentuación de las mayúsculas no es obligatoria son …
Hay una serie de signos ortográficos que están al margen de los signos de puntuación —el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, etc.— y los …
Hay etimologías que, al descubrirlas, lo dejan a uno atónito, de pasta de boniato, de piedra —y nunca mejor dicho—. La palabra de hoy nos remite a aqu…
Los errores gramaticales también ocupan un lugar en lo que denominamos como gramática descriptiva. Al igual que el otro día hablábamos acerca de los s…
Es evidente que el estudio del griego clásico nos permite conocer el origen de un vasto vocabulario de nuestra lengua. Las etimologías que hoy nos ocu…
La morfología verbal a veces presenta particularidades que merecen ser estudiadas, recordadas o repasadas para que, valga la redundancia, los verbos n…
Se dice que el origen de la palabra bárbaro está en la onomatopeya «bar, bar, bar», que era lo que los griegos escuchaban al oír la lengua de quienes …
La cedilla, ce cedilla, ce con cedilla o zedilla es una consonante que forma parte de algunos alfabetos actuales de lenguas románicas, como el francés…
Hay una serie de signos ortográficos que solemos utilizar en muy pocas ocasiones, por lo que apenas conocemos cuál es su función o en qué ocasiones se…
Según el diccionario de la Real Academia Española, la ortografía es el "conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua". Y escribir correct…
En el estudio e investigación de una lengua es esencial el trabajo con corpus, puesto que estos son los que permiten obtener ejemplos reales con el ob…
En nuestra lengua hay palabras cuyo origen no se encuentra en las lenguas romances; aunque hoy hay muchas de ellas que ya están plenamente incorporada…
¿Por qué decimos Ankara en lugar de Angora, pero Londres en lugar de London? El tratamiento de los topónimos en español no responde a un único paradig…